
El diplomado busca entregar las competencias fundamentales para que los egresados sean capaces de conceptualizar y construir diseños lumínicos para la industria de las artes escénicas. El programa aborda dos dimensiones: Por un lado, desarrollar una sensibilidad artística/estética y por otro, que el alumno domine las herramientas tecnológicas que permiten poner esa visión en escena.
Características del diplomado
CÓDIGO SENCE: 1238057960
Fecha de inicio
2025
Duración
5 Meses
Modalidad
Presencial
Precio
Normal: 38 UF
Lanzamiento: 27 UF
Cupos
6
Horas
108
Incluye licencia software de simulación Capture + Avokey Editor
Información
La industria de la iluminación escénica en Chile es una de las más grandes a nivel regional. La extensa cantidad de shows nacionales como internacionales y la masividad que estos alcanzan hace de Chile uno de los lugares más comunes para presentaciones de diferentes tipos de producciones artísticas locales y extranjeras, poniendo a nuestro país como uno de los destinos obligados en esta materia, junto con Argentina, Brasil y Colombia.
Sin embargo, la realidad de los profesionales que componen el sector es bastante particular: la informalidad, la falta de preparación técnica y estandarización del conocimiento asociado al área, son parte del contexto laboral para quienes trabajan en el mundo de la Iluminación Escénica.
El presente diplomado surge desde la urgente necesidad del mercado que requiere profesionales con una formación vanguardista, tanto a nivel estético como tecnológico. Para que esta oportunidad de emprendimiento personal sea plenamente aprovechada, el alumno recibirá como parte del curso una licencia del software de simulación Capture y un Avokey Editor
Podrán postular al curso Ingenieros y técnicos en Sonido, asistentes técnicos, iluminadores autodidactas, independientes o profesionales asociados al mundo del espectáculo con conocimiento básico en computación.
• Deben disponer de PC con las siguientes características como mínimo:
- 8GB RAM
- SSD
- Procesador i5
• Realizar evaluación diagnóstica y sesión de inducción en caso de ser necesario
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Desarrollar conceptos y metodologías asociadas a la Iluminación Escénica
- Desarrollar e implementar conceptos artísticos/estéticos en el diseño y operación de un sistema de Iluminación Escénica
- Realizar propuesta creativa, diseño e implementar un diseño de Iluminación Escénica
▪ El curso consta de 37 sesiones presenciales de 4 horas pedagógicas cada una, además del proyecto final a presentar y ser evaluado.
▪ Las Sesiones se desarrollan en base a módulos dedicados a diferentes aspectos de la Iluminación Escénica.
▪ Un eje central del curso es el Trabajo final que se realiza en grupos de 2 personas.
▪ Cada sesión posee una evaluación de Control, y al final de cada módulo existe la evaluación final del mismo.
▪ Al finalizar el curso el alumno deberá rendir una evaluación final en la que se evaluará todo el contenido estudiado a lo largo del curso mediante la presentación de un proyecto.
Este curso presenta la siguiente estructura de actividades evaluadas:
▪ Evaluaciones: Al final de cada Módulo, se realizará una evaluación. La suma de las evaluaciones de todos los Módulos compone el 70% de la nota final del curso.
▪ Trabajo final: De forma transversal al curso los alumnos tendrán que abordar un trabajo/proyecto grupal (de 2 Personas). Este Proyecto final tiene una valoración del 30% de la nota final del curso.
Evaluación | Ponderación respectiva |
▪ 7 controles, 1 por Modulo | 70% |
▪ 1 Proyecto Final | 30% |

Promusic Academy es un lugar de encuentro en donde cada uno viene a aprender, perfeccionar o actualizar sus conocimientos junto a docentes que trabajan activamente en la industria. Por tanto, el proceso de selección de los alumnos es abierto para todos, tanto técnicos o profesionales como autodidactas.
Admisión

Promusic Academy es un lugar de encuentro en donde cada uno viene a aprender, perfeccionar o actualizar sus conocimientos junto a docentes que trabajan activamente en la industria. Por tanto, el proceso de selección de los alumnos es abierto para todos, tanto técnicos o profesionales como autodidactas.